Autoconsumo eléctrico

La energía solar se posiciona como la principal alternativa dentro de las fuentes de energía limpias y renovables. Las últimas medidas gubernamentales favorecen la inversión en este tipo de energía para autoconsumo tanto en hogar como en industria. Hay mucho desconocimiento acerca del autoconsumo y sus beneficios para los pequeños usuarios. Vamos a destacar los puntos claves a tener en cuenta sobre la instalación de paneles fotovoltaicos. En este post, te mostramos las principales ventajas del autoconsumo.

Pero ¿Qué es el autoconsumo? Es la generación de energía a través de una instalación para su uso propio. Es decir, consumir la energía que nosotros mismos producimos. En el caso del autoconsumo fotovoltaico podemos encontrar dos tipos de instalaciones: aisladas o conectas a la red. En el primer caso, la cantidad de energía disponible para su consumo dependerá de lo que la instalación genere. En cambio, las instalaciones conectadas a la red se puede consumir tanto la energía generada como la suministrada por la propia red eléctrica, aunque los excesos que generamos y no consumimos podemos verterlos a la propia red que al final de mes nuestra comercializadora de electricidad nos descontara ese vertido de nuestra factura de luz.

 

VENTAJAS DEL AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO

 

Ahorro

La ventaja principal de disponer de una instalación fotovoltaica en casa es el ahorro. Dejar de depender de la red suministradora hace que dejemos de pagar por la luz que consumimos y generemos nuestra propia energía para consumir.

 

Respeto con el medio ambiente

Es sin duda la parte más relevante y diferenciador, el factor medioambiental con el que destaca la energía fotovoltaica, aprovechar un recurso natural como el sol para generar energía limpia y de uso inmediato. La reducción de las emisiones de CO2 hacía la atmosfera, reduce el efecto invernadero al planeta y colabora en la lucha contra el cambio climático.

 

Eficiencia energética

Además de ahorrar en la factura de luz, estamos contribuyendo a ser más eficientes trasladando el peso de nuestro consumo en los momentos de mayor generación de energía que normalmente coincide con las horas más caras de la electricidad, por lo que aliviamos la red eléctrica contribuyendo a la sostenibilidad del sistema. A su vez, evitamos las pérdidas que se generan por el propio transporte de electricidad que podría alcanzar el 10% de la energía que se consume.

 

Revaloración de la vivienda

El hecho de disponer de una instalación lista para el autoconsumo en una vivienda provoca una inmediata revaloración de la propiedad debido a sus ventajas económicas que el mercado valora positivamente en caso de venta.

 

Fuente inagotable

El sol es una fuerte de energía limpia y permanente. Aunque es cierto que debemos estar en una zona propicia como es la propia Región De Murcia donde la media de días de sol al año son 300 días. Resultaría un desperdicio no aprovechar este recurso natural abundante para contribuir a la sostenibilidad del planeta.

 

Retorno de la inversión

Dependiendo del nivel de consumo, la propia instalación y nuestra forma de consumirla, podemos acortar el tiempo del retorno de la inversión de la instalación. Aunque los precios cada vez son más asequibles, el periodo medio de retorno es de 7 a 10 años. No obstante, al tratarse de una tecnología con una vida útil en torno a 30 años realizando un adecuado mantenimiento, los ahorros obtenidos son considerables.

 

 

 

Te recomendamos
No te pierdas nada

Deja aquí tu correo para recibir noticias

placas solares murcia
Últimas noticias