Batería Virtual: Qué Es y Cómo Funciona

que es una batería virtual

¿Sabrías explicar lo qué es una batería virtual? Es probable que hayas oído hablar de la batería virtual solar y aún no sepas muy bien si es una solución rentable o si merece la pena para tu instalación fotovoltaica. En este post te hablamos de lo que es y cómo funcionan las baterías virtuales, para que tú mismo puedas descubrir si te compensa contratar este servicio.

 

¿Qué es una batería virtual?

Los usuarios con una instalación fotovoltaica acogida a compensación de excedentes simplificada pueden tener acceso a la batería virtual. Esta, también conocida como monedero o hucha virtual, almacena el excedente energético en euros para descontarlo en la factura de luz.

 

La energía que se genera y no se llega a consumir, se vierte a la red atribuyéndose un valor económico, previamente establecido con la comercializadora.

 

Es decir, mediante la hucha virtual puedes aprovechar los excedentes fotovoltaicos para reducir tu factura de luz, pudiendo incluso pagar 0€ al contratarla con MIWenergía. En caso de que un mes se alcance factura 0€ y aún queden excedentes en la batería virtual, podrán compensarse en las facturas de otras viviendas. 

Funcionamiento de las baterías virtuales

Las condiciones de precio, términos compensables, caducidad y limitación de excedentes difieren entre las compañías eléctricas con batería virtual. Por tanto, el funcionamiento de la batería virtual puede variar un poco dependiendo de la compañía con la que contrates este servicio.

 

En cualquier caso, las baterías virtuales son una gran alternativa a la compensación simplificada de excedentes, al poder acumular la energía que no consumas en euros.

 

La batería virtual de MIWenergía actúa compensando todos los términos de la factura, como la potencia y costes regulados, pudiendo llegar a reducir el 100% de la factura. Todos los kWh que no puedan ser compensados en la factura de ese mes, se acumulan, en euros, para gastarlos en posteriores facturas de luz, o en las de otros puntos de suministro del mismo titular. Además, los excedentes no tienen caducidad ni hay límite de dinero en el monedero virtual.

 

Asimismo, podrás vincular la batería virtual a todos los puntos de suministros que desees del mismo titular. El titular podrá contratar una batería virtual en cada punto de suministro donde tenga una instalación de autoconsumo y será a ella (o ellas) a la que se vinculan todos los contratos que se deseen.

El funcionamiento en 4 simples pasos:

1. La energía producida por las placas solares se utiliza para cubrir las necesidades energéticas de la vivienda u empresa.

2. Si en algún momento se producen excedentes, se vierten a la red eléctrica.

3.La energía inyectada a la red se compensa en euros, almacenándose en el monedero virtual. El precio al que se acumularán los excedentes serán los acordados a la hora de firmar el contrato, pudiendo ser a precio fijo o de mercado.

4. El dinero acumulado en la batería virtual se utiliza para descontar tu próxima factura, pudiendo llegar a 0€.

Ejemplo de factura 0€ con batería virtual

Antonio tiene una instalación fotovoltaica de 5 kWp con la que ha generado 600 kWh en septiembre. De ahí, solo ha autoconsumido 250 kWh, el resto de su factura ha sido por el consumo de otros 153 kWh de la red eléctrica. Además, hay que sumar los costes por término de potencia, y otros conceptos, obteniendo un total de 39,84€.

Término de potencia
3,464 kW
8,53 €
Total
39,84 €
Término de energía
153 kWh
26,82 €
Otros costes
0,87 €
IVA
3,62 €

Con el monedero virtual, los 350 kWh que ha producido, pero no ha autoconsumido los ha convertido en 63€ (con sus excedentes a precio de mercado) con los que ha compensado todos los términos de la factura, alcanzando factura 0€. Con los 36,18€ sobrantes de excendentes, podrá utilizarlos para compensar su próxima factura o en otra segunda vivienda.

Excedentes
350 kWh
63,00 €
Total factura (aplicados excedentes)
0,0 €
Excedentes aprovechables para próximas facturas
36,18 €

¿Merece la pena contratarla?

Como has podido ver en el ejemplo anterior, la contratación de una batería virtual puede reducir considerablemente tu factura de luz, haciendo que no tengas que pagar absolutamente nada por la luz que consumas.

 

Desde luego, si vives en una zona con mucha radiación solar o con tu instalación fotovoltaica produces más energía de la que consumes, el servicio de hucha virtual te merece la pena.

 

En muy poco tiempo, las tarifas con batería virtual han aumentado en el mercado. En el caso de MIWenergía, todas nuestras tarifas son compatibles con la batería virtual, sean cuales sean tus necesidades energéticas podrás aprovechar al máximo toda la energía que no consumas.

 

Así que, tanto si te interesa contratar la luz a precio de energía fijo, ya sea 24 horas o 3 periodos, o a precio de mercado, puedes beneficiarte de los grandes beneficios de la batería virtual con nosotros.

 

No solo las viviendas pueden aprovecharse de los excedentes de su instalación fotovoltaica, las empresas también pueden contratar este servicio, sin ningún tipo de permanencia.  

Ventajas y desventajas del monedero virtual

que es una batería virtual

Las ventajas de contratar con nosotros la batería virtual para paneles solares son:

– No hay permanencia.

– Tus excedentes no caducan nunca.

– Tú decides el precio de tus excedentes, fijo o indexado (o de mercado).

– Los puntos de suministro secundarios no tienen coste alguno.

– No necesitas hacer un desembolso inicial ni instalación.

– No tienen ningún tipo de mantenimiento.

 

Sin embargo, la contratación no evitará algunos inconvenientes:

– No puedes independizarte de la red eléctrica, ya que el servicio de batería virtual solo es posible si estás con una comercializadora de luz.

– A veces, el precio de la compensación no refleja el valor real de la energía vertida a la red.

Batería virtual vs Batería física

La principal diferencia entre una batería física y una virtual es la forma de almacenamiento. Como ya sabes, la batería virtual acumula los excedentes en euros, mientras que la batería física almacena los kWh que se han producido y no consumido. A continuación, te dejamos otras diferencias que quizás no sepas:

Características
Batería Virtual
Batería Física
Almacenamiento
En €
En kWh
Garantía en cortes de luz
No
Si
Independencia energética
No
Si
Coste
Sin inversión inicial
Sube la inversión
Mantenimiento
No
Si
Instalación
Fácil
Mayor complejidad
Vida útil
Ilimitada
Limitada

¿Qué precio tiene el monedero virtual para placas solares?

Para todos los clientes con potencias contratadas iguales o inferiores a 10kW el monedero virtual es un servicio gratuito, solo deberán contratar nuestra tarifa solar aplicable solo para el punto donde tenga la instalación solar, las segundas viviendas tampoco tendrán coste y pueden escoger cualquiera de las tarifas vigentes.

 

También, tenemos otras tarifas con batería virtual para tu vivienda.

Si necesitas aprovechar la energía excedentaria de tu empresa, puedes consultar nuestras tarifas con batería virtual para potencias superior a 10kW, o tarifa 3.0 o 6.X.

¿Cómo contratar la batería virtual solar para placas solares?

Para poder disfrutar de la batería virtual de autoconsumo solo debes cumplir dos requisitos:

 

– Tener una instalación de autoconsumo con compensación de excedentes.

– Contratar una de nuestras tarifas de luz sin permanencia con batería virtual, vigentes en el momento de la contratación.

 

Si estás interesado en recibir más información o contratar el servicio, puedes enviarnos tus datos o llamarnos al teléfono gratuito 900 649 086.

Baterías virtuales y autoconsumo

El autoconsumo con batería virtual sin duda se ha convertido en una gran opción para aprovechar todos los excedentes energéticos y reducir al máximo la factura de la luz. La batería virtual se convierte en un incentivo más para que viviendas y empresas se pasen a la fotovoltaica, debido al gran ahorro que pueden conseguir.

 

Si estás planteándote producir tu propia energía, realizando la instalación con nosotros tendrás la batería virtual gratis, además de otros beneficios como:  

– Tus necesidades energéticas son los primero, nos adaptamos a ti.

– Puedes elegir si compensar tus excedentes a precio fijo o de mercado.

– Tendrás en tu instalación las mejores marcas y calidades.

– Tramitamos por ti las subvenciones.

– Recibirás una atención personalizada y cercana.

 

 

¡Te ayudamos a dar el primer paso para instalar tus paneles solares: Contacta con nosotros!

Te recomendamos