Crea tu comunidad energética local y únete al nuevo modelo energético sostenible.
¿Necesitas gestión para tu Comunidad Energética Local?
¡Llámanos gratis!
O si lo prefieres, te llamamos:
Una Comunidad Energética es una entidad jurídica que genera su propia electricidad a partir de una fuente de energía renovable local, con placas solares, en uno o varios tejados en un radio de 2 kilómetros de los consumidores, en la que ellos mismos gestionan su energía. ¡Cualquiera puede participar!
Aprovecha los beneficios medioambientales, económicos o sociales, de pertenecer a una Comunidad Energética Local.
Generar y consumir energía directamente de fuentes sostenibles y renovables.
Proporcionar servicios de eficiencia energética a la comunidad.
Suministro, consumo y participación activa en el mercado eléctrico.
Prestación de servicio de recarga de vehículos eléctricos u otros servicios energéticos
Te contamos las ventajas de este modelo energético que une a las personas
Acceso a recursos locales de energía renovable
Proporcionan a los ciudadanos un acceso justo y fácil a recursos locales de energía renovable.
Autoprovisión de necesidades energéticas
Los usuarios pueden tomar el control y tener una mayor responsabilidad para la autoprovisión de sus necesidades energéticas.
Oportunidades de inversión
Tanto para ciudadanos como para negocios locales, con lo que la comunidad se ve beneficiada economicamente.
Creación y desarrollo de ingresos en la Comunidad Local
Se generan ingresos y permanecen en la propia comunidad local, aumentando la aceptación del desarrollo de energías renovables locales.
Facilitación de integración de energías renovables en el sistema
Todo ello a través de la gestión de la demanda.
Beneficios ambientales y sociales
Creación de empleo local, fomento de la cohesión y equidad social.
Ponemos a tu servicio nuestra experiencia y conocimientos para ayudarte a crear Comunidades Energéticas de principio a fin.
Fase I: Constitución CEL
Estudiamos dónde se podrían instalar placas solares y la capacidad de producción de energía que tendría cada instalación.
Asesoramos a los vecinos respecto a todo lo relativo a su posible participación.
Orientando sobre la forma jurídica más apropiada y los estatutos que regirán la CEL
Fase II: Puesta en marcha de la CEL
Nos encargamos de que se concedan las subvenciones pertinentes y de su posterior justificación en caso de éxito.
Después de desarrollar el proyecto por parte de nuestros ingenieros, realizaremos la instalación de los paneles solares y nos ocuparemos de su mantenimiento.
Ponemos a disposición de la comunidad una app para monitorizar la energía generada por la instalación, la autoconsumida y la demandada de la red.
en la factura mensual de electricidad.
a la Comunidad y a cada uno de sus miembros.
Murcia se suma al futuro de las energías renovables gracias al Programa Europeo Horizonte Europa. La iniciativa implanta en el barrio de Joven Futura, 24 placas solares y un innovador sistema que permite monitorizar en tiempo real el consumo para ajustarlo y optimizarlo, repartidas en dos edificios con más de 230 viviendas. Cada placa solar cuenta con 450W por lo que el total de la instalación de cada uno de los edificios asciende a 10,8kWp.
Beneficios de la implantación
Descubre más sobre las ayudas del IDAE, organismo que lleva a cabo acciones de difusión y formación, asesoramiento técnico, desarrollo de programas específicos y financiación de proyectos para comunidades energéticas. Te enseñamos cómo solicitar las ayudas del IDAE.
Mantente al día sobre las ayudas y últimas novedades sobre las Comunidades Energéticas y comienza el ahorro energético en tu comunidad de vecinos.
Te ofrecemos información actualizada en nuestro blog.
Para constituir una comunidad energética se debe llegar a un acuerdo con la organización pública o privada, determinar las cubiertas, conocer el número de miembros, determinar un presupuesto de la CEL, crear un plan de negocio, diseñar una aplicación web para la captación de nuevos miembros, entre otras. Si necesitas más información, puedes consultar el apartado que ponemos a tu disposición más arriba o contactar con nosotros, resolveremos todas tus dudas y te ayudamos a constituir tu comunidad energética
Son entidades jurídicas basadas en participación abierta y voluntaria, autónomas y controladas por socios o miembros (personas físicas, pymes o autoridades locales, incluidos los municipios). Están situados en las proximidades de los proyectos de energías renovables que sean propiedad de dichas entidades jurídicas
La finalidad primordial es proporcionar beneficios medioambientales, económicos o sociales a sus socios o miembros o a las zonas locales donde operan.
El ahorro energético en una comunidad de vecinos es posible. Contáctanos.
A partir de la instalación de energía renovable (placas solares) en uno o varios tejados, los vecinos situados a 500 metros de radio y miembros de la comunidad, se benefician de la producción energética para su consumo, pudiendo así ahorrar en la factura de luz, aprovechando los recursos renovables propios gestionados de forma democrática entre los propios miembros.
A día de hoy, en nuestro país, contamos con 33 comunidades energéticas. Dato que se estima en crecimiento con el paso de los meses, ya que el autoconsumo solar se ha multiplicado por 2,5 en España desde el año 2018.