¿Quieres ahorrar electricidad en casa? Para conseguirlo, presentamos sencillos actos diarios que nos ayudarán a que lo notemos tanto en nuestro bolsillo como en el planeta.
CONOCE LA TEMPERATURA IDEAL PARA LA CLIMATIZACIÓN
Conocer la temperatura ideal que necesita tu estancia mejorará tu factura mensual y la calidad de tu hogar, ofreciéndote un ambiente confortable todo el año. Según el IDAE (Instituto para la Diversificación del Ahorro y la Energía), la temperatura de confort recomendada y que supone menor gasto energético en verano para el aire acondicionado estaría entre los 24-26ºC, y de la calefacción en invierno entre los 20-21ºC durante el día, para sentirnos cómodos a una temperatura agradable. Es importante también limpiar los filtros para eliminar resto de polvo o suciedad.
Para evitar tener que poner el aire acondicionado o la calefacción, es imprescindible tener cerramientos que aíslen del frío y del calor adecuadamente. Invertir en aislamiento es clave para el ahorro energético. Medidas como el doble acristalamiento, hermetizar puertas y ventanas o aislar adecuadamente las paredes, nos permitirán reducir hasta un 60% el consumo de energía. Así mismo, es conveniente utilizar persianas o cortinas según convenga como método de aislamiento del frío y del calor.
Es importante también ventilar las habitaciones del hogar a diario. Con 5 ó 10 minutos es tiempo suficiente para renovar el aire sin enfriar o calentar las paredes y el suelo.
Por otro lado, instalar termostatos y temporizadores para la calefacción puede ser útil. Si quieres un mejor control sobre la climatización, es recomendable que sustituyas el termostato por un modelo programable, en el que se pueden fijar las temperaturas en diferentes franjas horarias, e incluso para fines de semana o días especiales.
OPTIMIZA EL USO DE ELECTRODOMÉSTICOS
Hoy día muchos de los electrodomésticos que están en el mercado están clasificados con clase energética A+++. Si compras algún electrodoméstico nuevo o deseas reformar tu cocina, elije un modelo energéticamente eficiente y ecológico de clase A o superior, que permiten ahorrar más del 45% de energía respecto de los de clase D.
Es importante utilizar los electrodomésticos de forma óptima. Así, se aconseja utilizar la lavadora y el lavavajillas cuando estén llenos, con programas cortos, y en ambos utilizar temperaturas bajas. Por otro lado, evitar la secadora e intentar secar al aire libre disminuirá el gasto energético.
Otro electrodoméstico que siempre está encendido es el frigorífico, el cual es importante tenerlo a una temperatura entre los 3ºC y los 7ºC en la parte del frigorífico y entre los -18ºC y -20ºC en la parte del congelador. Comprobar que está bien cerrado siempre y no llenarlo demasiado. Además de esto, recuerda apagarlo si te vas por un período prolongado y conservarlo en óptimas condiciones (pues es el electrodoméstico que más gasta). Por otro lado, elige una caldera eficiente y mantenla en buen estado.
La vitrocerámica, al igual que el horno, se pueden apagar antes de que la comida esté hecha del todo, y aprovechar el calor residual para terminar la cocción. En la vitro, cocinar con tapas hará que el calor se concentre más fácilmente y no utilizará tanta energía. Pasa lo mismo con el horno, el cual es importante no abrirlo puesto que se pierde calor y tiene que volver a programarse para alcanzar de nuevo la temperatura deseada.
Según la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) el stand-by (o consumo silencioso) de televisores, ordenadores o equipos de música, puede suponer hasta un 10% de la energía que consumimos. De mismo modo, al finalizar la carga de la batería del móvil, portátil o tablet, si no desconectamos el cargador, sigue consumiendo. Así pues, se estipula que con un consumo medio de 3.500 kWh/año, nos ahorramos unos 52€ si apagamos todo lo que se queda en stand-by.
REDUCE EL GASTO ENERGÉTICO EN ILUMINACIÓN
Apagar las luces al salir de una habitación o cuando la luz natural sea suficiente, es algo evidente, pero hacerlo supone ahorrar entre el 8 y el 20% de la energía destinada a la iluminación.
Además, debemos de tener conciencia de qué luces compramos y utilizamos en casa para saber cuánto estamos ahorrando en iluminación. Sin duda, apuesta por la tecnología LED. Es conveniente sustituir bombillas incandescentes o tradicionales por otras de bajo consumo o LED, pues suponen un ahorro de energía eléctrica de hasta el 90% y duran 8 veces más. Ten en cuenta que la energía consumida en iluminación ronda entre el 12 y el 26% del gasto total de la vivienda.
Del mismo modo, en la medida que se pueda, se aconseja utilizar sensores de iluminación para que las luces sólo se enciendan cuando sea necesario. Utilizar sensores de presencia puede hacer que las luces se apaguen, aunque solo te ausentes un minuto, lo cual optimiza bastante el consumo de electricidad.
APUESTA POR LA DISCRIMINACIÓN HORARIA
Una Tarifa con Discriminación Horaria es la mejor manera de Ahorrar para casi todos los hogares. Esta tarificación se basa en un periodo punta y un periodo valle: El periodo punta, es un 20% más caro que la tarifa sin discriminación horaria, y el horario es de 12 a 22 en invierno, y de 13 a 23 en verano. El periodo valle, con un ahorro de un 47% sobre la tarifa base, es de 22 a 12 en invierno y de 23 a 13 en verano.
Si eres capaz de concentrar al menos el 30% del consumo de electricidad en horario valle, te interesa cambiar a discriminación horaria. Los hogares que no tienen esta tarifa consumen de media un 50% en horario valle, por lo que sin esfuerzos adicionales podrían ahorrar 80 € al año en su factura de la luz.
La discriminación horaria está disponible tanto para los hogares que tienen contratada la Tarifa regulada PVPC, como para los hogares que están con una oferta en el mercado libre.
[vc_separator type=’transparent’ position=’center’ color=” thickness=” up=’30’ down=”]La Tarifa 2.0 DHA corresponde a suministros de hasta 10kW de Potencia contratada. La Tarifa 2.1 DHA para suministros de entre 10kW y 15kW de Potencia contratada. P1 Punta hace referencia a las Horas más caras; y P2 Valle a las Horas más económicas.
Para viviendas muy grandes que requieran de una potencia superior a 15 kW aplicará la Tarifa 3.0A. Las horas Punta (P1), Llano (P2) y Valle (P3) son las que se muestran en la imagen.
El cambio de horario de invierno a verano corresponde con el cambio de hora.
AJUSTA LA POTENCIA
Una parte de lo que pagamos en la Factura de la Luz es la Potencia contratada. Cada 1,15 kW de potencia suponen casi 50€ al año. Por ello, es fundamental controlar cuánta potencia contratamos.
Si en tu casa nunca han “saltado los plomos”, ni siquiera cuando pones varios electrodomésticos al mismo tiempo, puede que tengas margen para contratar menos potencia de la que estás pagando.
Todos estos consejos para reducir tu factura eléctrica y realizar el menor gasto de energía posible, los puedes poner en práctica desde hoy mismo en tu propia casa. Son pequeños gestos, pero grandes acciones! De cada uno de nosotros depende mejorar un poco este planeta. ¿Se te ocurre algo mejor para un mundo más sostenible y mejorar tu economía?
“Cuida el medio ambiente y cuidarás tu vida, ahorrar energía es tarea de tod@s”.