¿Qué electrodomésticos consumen más energía?

que electrodomésticos consumen mas
Resumen de contenidos

En España, un hogar consume de media entre los 3.500 – 5.700 kWh cada año. Controlar el consumo energético de tus electrodomésticos es fundamental para ahorrar en la factura de luz.

 

Según la OCU, el consumo energético los electrodomésticos representa aproximadamente el 55% de la energía eléctrica que se consume en el hogar. Pero ¿qué electrodomésticos consumen más energía? ¿Y cuáles menos? Te lo contamos todo en este artículo.

Factores del gasto energético

El consumo energético de un electrodoméstico depende de varios aspectos, aunque la potencia y el tiempo de uso son los más determinantes, hay otros, te los explicamos todos:

 

Potencia: Indica la cantidad de energía que el aparato necesita para funcionar. A mayor potencia, mayor será su consumo eléctrico. Por ejemplo, un horno de 2.000 W consumirá más que un microondas de 800 W si se utilizan durante el mismo tiempo.

 

Tiempo de uso: Cuanto más tiempo esté funcionando un electrodoméstico, mayor será su consumo energético.

 

Etiquetado energético: Los aparatos con etiquetas de alta eficiencia, como los de la clasificación A, consumen menos energía eléctrica.

 

Tecnología: Los electrodomésticos más antiguos suelen gastar más energía que los modernos, que incorporan tecnologías más eficientes.

 

Tamaño: Cuanto mayor sea su tamaño, mayor será su consumo, incluso teniendo la misma clasificación energética.

 

Programas y funciones: Hay equipos con programas de bajo consumo como los lavavajillas, que cuentan con ciclos ecológicos en los que se utiliza menos agua y energía.

 

Temperatura: Cuanto más se necesite que enfríe o caliente un electrodoméstico, mayor será su gasto energético. Por ejemplo, ajustar el frigorífico a temperaturas muy bajas como 2ºC aumentará consumo de energía en comparación con ajustarlo a 4ºC, que es lo recomendable.

 

En cualquier caso, se puede hacer una estimación del gasto energético de un electrodoméstico fácilmente, teniendo en cuenta su potencia y tiempo de uso:

formula consumo energético electrodomesticos

¿Cuál es el electrodoméstico que más consume?

Aunque no sea uno de los aparatos con mayor potencia en una vivienda, el frigorífico es el electrodoméstico que más gasta, ya que está conectado las 24 del día.

 

Según el IDAE, el frigorífico consume hasta el 30% del total del consumo de electrodomésticos de la vivienda. Y aunque no podamos desplazar su consumo energético, hay algunas medidas que podemos adoptar para intentar reducir su gasto en la factura de la luz:

 

  • Colócalo lejos de fuentes de calor como el horno o la cocina eléctrica.
  • No lo pegues a la pared, así podrá circular el aire.
  • Configura la temperatura a la recomendada, para el frigorífico 4ºC y para el congelador a -18ºC.
  • No dejes la puerta abierta, así evitarás que aumente su temperatura interior.
  • Descongela el aparato cuando se acumule escarcha, esta puede aumentar el consumo de energía en un 30%.

Otros electrodomésticos que gastan más luz

Además del frigorífico, ¿qué otros electrodomésticos consumen más energía?

Uno de ellos es el lavavajillas, que, aunque solo se encuentra en la mitad de los hogares, tiene un consumo medio anual de 272 kWh, utilizándose una vez al día. Otros de los aparatos que destacan por su alto consumo energético son la lavadora con 198 kWh al año, usándose 4 veces por semana, y el televisor con 123 kWh al año, funcionando 4 horas cada día.

Electrodomésticos que consumen menos energía

En el lado opuesto, encontramos los electrodomésticos que tienen un consumo energético considerablemente menor, estos se utilizan con menor frecuencia y ocupan menos espacio. Según la OCU, destaca el aspirador con 38 kWh al año, la plancha con 108 kWh al año, usándose ambos 1 hora a la semana, y el monitor del ordenador con 48 kWh al año, funcionando 9 horas cada día.

Cómo reducir la factura de la luz

Instalación de paneles solares

Una de las formas más efectivas de reducir el gasto en tu factura de la luz es aprovechar la energía solar. Al instalar paneles solares, podrás cubrir gran parte del consumo energético de tus electrodomésticos, ya sea porque autoconsumas en ese momento, almacenes la energía excedentaria en una batería física o se compensen los excedentes en la factura de luz.

 

Podemos ayudarte en todo lo relacionado con la instalación fotovoltaica: estudiamos tus necesidades energéticas a fondo para darte un presupuesto personalizado, presentamos toda la documentación y permisos necesarios y ejecutamos la obra en tiempo récord con las mejores calidades.

Modificar patrones de consumo

Dependiendo de la tarifa de luz que tengas contratada te será útil modificar tus hábitos de consumo energético para reducir el coste de tu factura. Si tienes una tarifa de luz indexada o fija por periodos, podrás desviar algunos de tus consumos a las horas valle, donde el consumo de energía es más barato. Aunque hay electrodomésticos cuyo consumo no puedes modificar, como el frigorífico, hay otros como la lavadora y secadora que sí.

Adquirir electrodomésticos más eficientes

En caso de que necesites sustituir un electrodoméstico por otro es importante que tengas en cuenta su etiquetado de eficiencia energética. Optar por electrodomésticos de bajo consumo puede generar un ahorro significativo en tu factura de luz. En concreto, aquellos como el frigorífico que está conectado todo el día, puede suponer unos ahorros conjuntos en un hogar de hasta un 30% de promedio al mes.

 

Además de la información del consumo anual (kWh), el etiquetado de eficiencia energética nos muestra otra información relevante. En el caso de la lavadora nos indica el consumo anual de agua, los kilos de ropa que puede lavar, la eficiencia del centrifugado y su nivel sonoro.

Consumos fantasmas

Algunos dispositivos siguen consumiendo electricidad, aunque no los estés usando, simplemente por estar conectados a la corriente. Desenchufar estos aparatos ayuda a reducir el “consumo fantasma o invisible”, que según el IDAE representa aproximadamente el 6,6% del consumo eléctrico total en los hogares españoles.

 

Como ejemplos encontramos los televisores que permanecen en espera para encenderse con el mando a distancia, los microondas con pantalla digital y reloj, y los cargadores que no están conectados a ningún dispositivo.

Aislamiento térmico

Por otra parte, podrás reducir la factura de luz de tu vivienda con un buen aislamiento térmico, ya que tendrás que hacer un menor uso de aparatos como ventiladores o radiadores eléctricos, al conservar adecuadamente la temperatura del hogar.

Te recomendamos