Reducción de la demanda energética global de Comunidades Energéticas con STUNNED

STUNNED

Las Comunidades Energéticas fomentan la sostenibilidad a través de su modelo participativo de generación y consumo de energía, del que tanto particulares como empresas pueden beneficiarse. No obstante, el aprovechamiento de la energía que generan las Comunidades Energéticas aún puede mejorarse gestionando la demanda total, de forma que se reduzca la energía consumida de fuentes no renovables, uno de los objetivos principales que el proyecto STUNNED pretende cumplir.

 

Contando con la participación de 18 socios europeos, entre ellos RINA como coordinador y nosotros como lideres del piloto español, STUNNED contribuirá a optimizar la demanda de energía de Comunidades Energéticas.

STUNNED involucra a diferentes perfiles de consumidores

Una de las claves de este proyecto es que involucra en Comunidades Energéticas a consumidores con diferentes perfiles de demanda de energía, no solo a consumidores residenciales, que suelen ser mayoría en las Comunidades Energéticas. Teniendo en cuenta la diversidad y complementariedad entre consumos energéticos de edificios residenciales, edificios públicos y de oficinas e industriales, se consigue un mayor aprovechamiento de la energía generada.

 

STUNNED ofrecerá servicios de flexibilidad energética a la red eléctrica y facilitará la participación agregada de prosumidores, consumidores y productores en los mercados eléctricos. Su solución combinará energías renovables, vehículos eléctricos y sistemas de gestión de la energía, garantizando la estabilidad del sistema eléctrico.

 

El proyecto cuenta con una financiación de cinco millones de euros a través del programa Horizonte Europa y se desarrollarán pilotos en Italia, Francia y España durante tres años y medio. En este período, se implementará un distrito energético con consumidores de distintos perfiles, sentando las bases para su futura replicabilidad en el mercado.

La plataforma que optimizará la flexibilidad

STUNNED desarrollará una herramienta capaz de optimizar la flexibilidad de los edificios, permitiendo gestionar de forma eficiente el intercambio de energía entre usuarios, siguiendo unos criterios técnicos y económicos.

 

Diseñada como una solución integrada de gestión y control, la plataforma facilitará la interoperabilidad entre sistemas, garantizará un alto nivel de seguridad y privacidad desde su desarrollo y tendrá un gran potencial de replicabilidad en distintos entornos. Además, permitirá coordinar la interacción entre los edificios y la red eléctrica, asegurando la provisión de servicios de flexibilidad a las redes externas.

 

Se desplegarán modelos de inteligencia artificial para simular el comportamiento energético de los edificios. Gracias a algoritmos de optimización, podrá analizar diferentes escenarios y ofrecer recomendaciones personalizadas a los usuarios, ayudándolos a gestionar su consumo de manera más eficiente.

Nuestro papel en el proyecto

En STUNNED desempeñamos dos tipos de roles.

Primero, actuamos como agregadores de consumidores, es decir, agrupamos la demanda de múltiples consumidores para operar de manera conjunta en los mercados de electricidad. Con ello, optimizaremos el consumo energético, reduciremos los costes y mejoraremos la participación de los consumidores en el mercado.

 

En segundo lugar, lideramos el piloto español que se realizará en 3 edificios de la Región de Murcia. Este demostrador involucra tanto a particulares como empresas: varias viviendas, nuestras oficinas del Parque Científico y la industria New Concisa, que participará como proveedor de flexibilidad. Todos ellos disponen de generación renovable mediante instalaciones fotovoltaicas, y en algunos de ellos se dispone de sistemas hibridados con baterías.

El proceso completo del piloto español

En cada uno de los edificios se llevará a cabo la monitorización de sus consumos, recopilando los datos necesarios para el desarrollo de los modelos de predicción de consumo y los algoritmos de optimización de la demanda energética.



Posteriormente, se entrará en fase de control de cargas, enviando señales a dispositivos controlables para que aumenten o reduzcan su consumo en ciertos momentos del día. Así, se dará soporte a la red eléctrica a la vez que se reduce su coste energético. Algunos ejemplos de cargas controlables son los electrodomésticos de viviendas, el aire acondicionado y calefacción para viviendas y empresas, y algunas cargas térmicas o desplazables en el tiempo para industrias.



Por último, evaluaremos los resultados, estimando el potencial económico que la solución STUNNED puede aportar desde la perspectiva del consumidor, el agregador, y la compañía distribuidora y gestora de la red eléctrica.

La flexibilidad de la red eléctrica

La distribuidora de red eléctrica CUERVA se encargará de simular situaciones de desequilibrios entre producción y demanda de energía en su red y enviará señales al agregador para que gestione la flexibilidad de la que dispone y así mejore el estado de funcionamiento de la red eléctrica.
A su vez, los 3 edificios del piloto español participarán como proveedores de flexibilidad energética, de forma que el agregador, a través de la plataforma STUNNED; ajustará sus consumos de energía para estabilizar la red eléctrica.
La herramienta optimizará y coordinará el consumo de energía de los edificios de forma óptima.

El proyecto STUNNED impulsa un futuro más sostenible y eficiente en la gestión energética, al disminuir la demanda de energía de la red eléctrica de las Comunidades. Gracias al desarrollo de soluciones innovadoras, se mejora la flexibilidad del sistema energético y el equilibrio de las redes eléctricas.

Picture of Alba Morales
Alba Morales

Content Marketing Manager

Perfil en LinkedIn
Te recomendamos