Inversores Solares: Qué son, cómo funcionan y más

inversor solar
Resumen de contenidos

¿Qué es un inversor solar y cómo funciona?

El inversor solar es un componente clave en cualquier instalación fotovoltaica. Su función principal es transformar la corriente continua generada por los paneles solares en corriente alterna, apta para utilizar en los hogares y negocios.

 

Este equipo es esencial porque la mayoría de los dispositivos eléctricos de un inmueble consumen energía en corriente alterna, por lo que la energía producida por los paneles solares no es directamente compatible con estos. Por tanto, el inversor solar se encarga de adaptar la energía solar, permitiendo su consumo o vertido a la red eléctrica.

¿Por qué es importante elegir un inversor adecuado?

Frecuentemente, se presta más atención a la eficiencia de los paneles, al ser la parte más visible de una instalación fotovoltaica, mientras que la importancia del inversor solar puede pasarse por alto. Sin embargo, un inversor eficiente maximizará la producción de energía limpia, reduciendo pérdidas y optimizando el rendimiento del sistema.

 

Además, un inversor de baja calidad o mal instalado no solo afecta a la producción de energía limpia, sino también a la seguridad del inmueble.

Mantenimiento inversor placas solares: ¿es necesario?

En general, no es necesario realizar un mantenimiento del inversor solar si este ha sido instalado por una empresa especializada, es de buena calidad y cuenta con un sistema de monitorización.

 

De hecho, los inversores solares tienen garantías que cubren los defectos de fabricación, fallos en los materiales o problemas durante el proceso de producción. En caso de que el equipo no funcione según las especificaciones, el fabricante está obligado a repararlo o reemplazarlo durante el período de garantía.

Tipos de inversores solares

Son cuatro los tipos de inversores para placas solares que encontramos en el mercado, diferenciados por su conexión a la batería solar y red eléctrica.  

De red

El inversor solar de red o string es la opción más utilizada, y como su nombre indica, va conectado a la red eléctrica. En este tipo de instalaciones fotovoltaicas, los paneles solares se unen en serie entre sí, agrupándose en ramales. Cada ramal se enlaza al inversor, que se encargará de convertir la corriente continua en corriente alterna.

 

La peculiaridad de este tipo de inversores es su sensibilidad al rendimiento individual de las placas solares, es decir, si un panel de un ramal tiene sombras o presenta un fallo, la potencia generada por todo el ramal se reduce al nivel del panel menos eficiente. Dicho de otro modo, se producirá tanta electricidad como el panel solar que menos energía genere, afectando a toda la producción del sistema fotovoltaico.

 

A pesar de esta limitación, se pueden colocar optimizadores para mejorar el rendimiento individual de los paneles solares, solventando los efectos negativos de sombras o fallos.

 

En resumen, los inversores para placas solares de red son la opción más barata y de bajo mantenimiento, su tecnología más que probada hace que sea una gran opción para instalaciones donde los paneles se orientan en una dirección y no hay obstáculos que provoquen sombras.

De red híbridos

Los inversores solares híbridos combinan las funciones de un inversor de conexión a red con la capacidad de conectarse a sistemas de almacenamiento energético, guardando los excedentes de producción para utilizarlos en momentos de baja o nula generación solar.

 

Gracias a su versatilidad, los inversores híbridos son una excelente opción para quienes buscan maximizar el autoconsumo, reducir la dependencia de la red eléctrica y tener mayor control sobre el suministro energético.

 

En MIWenergía, instalamos este tipo de inversores solares para que, si en cualquier momento el consumidor quiere instalar una batería sea compatible con su inversor solar.

Aislados de la red

En aquellos casos donde no hay suministro de red eléctrica, es común instalar inversores aislados de la red. Estos se pueden conectar a las baterías solares, fundamentales para garantizar un suministro eléctrico continuo. Gracias a ellas, es posible disponer de energía en todo momento, incluso cuando no hay producción solar, como durante la noche.

 

También hay inversores aislados de la red que, además de conectarse a las baterías solares, cuentan con una entrada de corriente alterna para conectarla a la red eléctrica o a un grupo electrógeno.

 

Un grupo electrógeno es un equipo que produce energía eléctrica a partir de una fuente de energía mecánica, es decir, convierte la energía química del combustible (como diésel, gasolina o gas natural) en energía eléctrica. Desde MIWenergía, recomendamos la instalación de grupos electrógenos en instalaciones aisladas, ya que si hay varios días con insuficiente radiación solar para recargar las baterías o algún fallo del sistema fotovoltaico, asegurará un continuo flujo de suministro eléctrico en la vivienda.

Microinversores

Para ponerte en contexto, un inversor string o de red eléctrica es un inversor “centralizado”, toda la energía producida va a parar hacia un único inversor solar. En cambio, los microinversores son inversores “distribuidos”, convierten la corriente continua en corriente alterna en la propia cubierta donde están las placas solares. Estos dispositivos pueden estar integrados en el panel solar o colocarse en él.

 

La instalación de microinversores ha ido en aumento ya que eliminan el problema de la conexión en string, es decir, se produce la máxima energía a pesar de que alguna de las placas solares tenga sombras o esté defectuosa. Además, estos dispositivos controlan el rendimiento de cada panel solar, lo que facilita la detección de problemas.

 

A pesar de sus beneficios, los microinversores también tienen algunas desventajas, como un coste más elevado en comparación con los inversores string y un mantenimiento más complejo debido a su difícil acceso.

inversor solar microinversor
Microinversor

Diferencias de un inversor para empresas y viviendas

Los inversores solares para viviendas y empresas se diferencian en varios aspectos, como la potencia, el número de fases y otras funcionalidades.

 

Mientras que los inversores residenciales suelen tener una potencia de entre 3 y 10 kW, suficiente para cubrir su consumo energético, los utilizados en empresas requieren potencias superiores, a partir de 10 kW, para proveer demandas energéticas más altas.

 

Además, los hogares suelen emplear inversores monofásicos, que generan corriente en una sola fase, mientras que las empresas utilizan inversores trifásicos, que producen corriente en tres fases, fundamental para instalaciones industriales o comerciales.

inversor solar monofásico
Inversor solar monofásico
inversor solar trifásico
Inversor solar trifásico

Por otro lado, los inversores para empresas suelen incluir mayores prestaciones, como un control más avanzado, lo que, junto a su mayor potencia, se traduce en un coste más elevado en comparación con los inversores para viviendas.

Características
Vivienda
Empresa
Potencia
3-10 kW
10 kW o más
Número de fases
Monofásico
Trifásico
Inversión inicial
Menor, se reparte la inversión entre los consumidores del colectivo
Mayor, se instalan todos los componentes en una única ubicación
Otros
Monitoreo básico y control más simple
Monitoreo avanzado, control remoto y escalabilidad
Coste
Menor
Mayor

Precio inversor placas solares

Como hemos comentado anteriormente, el precio de un inversor solar para una empresa es más caro que para una vivienda. En cualquier caso, no se puede dar un precio exacto de inversor ya que varía en función de la potencia, el tipo de inversor y la marca.

 

Por ejemplo, un inversor híbrido monofásico para viviendas puede costar desde los 520€ para potencias de 3.000W hasta los 890€ para potencias de hasta 6.000W. En concreto, de las marcas de inversores solares, podemos destacar el inversor híbrido de 5000W de la marca Huawei, que ronda los 750€.

 

Al final, instalar el mejor inversor solar para tu sistema de autoconsumo dependerá de muchos factores, no hay una única opción válida. Por eso en MIWenegía, estudiamos al máximo tus necesidades energéticas para conocer el inversor que mejor se ajusta a tus necesidades energéticas.

¿Cómo maximizar la eficiencia de un inversor?

Maximizar la eficiencia de un inversor solar es clave para garantizar un rendimiento óptimo del sistema fotovoltaico. A continuación, te contamos algunas acciones que hay que tener en cuenta para lograrlo: 

 

Ubicación: Se debe colocar el inversor solar en un lugar ventilado, protegido de la luz solar directa y de temperaturas extremas, alargando su vida útil.

 

Orientación y ángulo de los paneles: Durante el estudio fotovoltaico, se debe asegurar la empresa instaladora, como MIWenergía, de que las placas solares están correctamente orientadas y sin sombras. Así, se garantiza que el inversor solar recibe la mayor cantidad de energía posible.

 

Monitorización en tiempo real: Instalar inversores solares con sistemas de monitorización hará que tengas un mayor control de su rendimiento, pudiendo detectar posibles fallos.

recarga en batería virtual

Instala placas solares

Y reduce tu factura a 0€ con Batería Virtual

Te recomendamos
No te pierdas nada

Deja aquí tu correo para recibir noticias

recarga en batería virtual

Instala placas solares

Y reduce tu factura a 0€ con Batería Virtual

Últimas noticias