Inicio: octubre 2020 | Finalización: septiembre 2023
PRECEPT es el proyecto europeo que aspira a sentar las bases para el despliegue y funcionamiento de edificios residenciales proactivos. Con ayuda de los últimos avances tecnológicos como el BIM, IoT, Big Data y el uso de energías renovables, busca la reducción de los consumos y costes energéticos, alcanzar una alta eficiencia y reducir costes de mantenimiento.
El marco propuesto introduce un sistema de gestión energética de edificios (BMS) predictivo y proactivo (PP) “plug-n-play” instalado localmente a nivel de edificio, en el dispositivo Edge-Enable Proactiveness (EEP). El sistema de gestión propuesto tiene la capacidad de autoadaptarse y aprender de sí mismo, permitiendo ser administrado, monitoreado, reparado y optimizado, con mínimos costos de instalación y sin mantenimiento.
Inicio: septiembre de 2020 | Finalización: agosto de 2023
PHOENIX tiene como objetivo cambiar el papel de los edificios, de consumidores de energía no organizados a agentes activos que orquestan y optimizan su consumo, producción y almacenamiento de energía. Su finalidad es triple: aumentar el rendimiento energético, maximizar el beneficio de los ocupantes y facilitar el funcionamiento de la red.
El proyecto estudiará las diferentes formas en las que se puede acelerar la transición de no-inteligente o casi-inteligente a totalmente inteligente e integrado, pero asegurándose de que esa transformación se hace hacia edificios que crean un ambiente saludable y seguro para las personas.
Inicio: enero de 2020 | Finalización: diciembre de 2022
DataVaults tiene como objetivo ofrecer una plataforma que integre datos personales procedente de diversas fuentesy que incluya mecanismos seguros, confiables y de preservación de la privacidad que permitan al ciudadano europeo tomar decisiones sobre sus datos digitales poniéndolos en valor y monetizándolos bajo las condiciones fijadas por el usuario. Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.
Inicio: diciembre de 2019 | Finalización: noviembre de 2023
El proyecto Pharaon cuenta con una financiación total de 21 millones de euros procedentes del programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea. Esta iniciativa busca investigar y desarrollar una plataforma sobre salud con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población más envejecida con la intención de alargar el tiempo que puedan mantenerse en su vivienda. Este proyecto ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.
Inicio: noviembre de 2019 | Finalización: octubre de 2022
El proyecto GrEnFIn supondrá la creación de un programa formativo integral e innovador para dotar al sector energético de expertos que dispongan de una formación del más alto nivel en energía sostenible y con un contenido actual. El programa está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del sector. Este proyecto europeo está financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+.
Inicio: septiembre de 2018 | Finalización: agosto de 2021
El proyecto tiene como fin proporcionar un marco tecnológico que facilite la comunicación entre la red eléctrica y los usuarios para conseguir una mayor flexibilidad en la demanda de energía de la red eléctrica y precios de energía más competitivos para el consumidor. El proyecto DRIMPAC se engloba dentro del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
Inicio: noviembre de 2017 | Finalización: septiembre de 2020
MIWenergía, junto a otras entidades europeas, analiza los Ahorros Energéticos que se pueden alcanzar mediante el uso de las TICs, con el objetivo de implementar nuevos modelos de negocio en compañías comercializadoras de electricidad, promoviendo hábitos energéticos
más eficientes.
El proyecto UTILITEE permitirá a MIWenergía aprender de los últimos avances tecnológicos con el fin de ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes. El proyecto UTILITEE ha sido seleccionado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020
El proyecto se enmarca dentro de la digitalización del suministro eléctrico. Así, los datos proporcionados por los nuevos equipos de medida así como las tecnologías de comunicación permiten disponer de gran cantidad de información. Mediante el desarrollo de algoritmos y aplicando inteligencia artificial se extrae información relevante y útil para el consumidor.
Todo ello se pone a disposición de los clientes de un modo sencillo e intuitivo en la innovadora plataforma web MIW+ desarrollada.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
El proyecto MIW+ Microgrid tiene como objetivo desarrollar un Software de Gestión Energética capaz de proporcionar a los usuarios información en tiempo real de sus consumos eléctricos en distintas zonas de su Red Interior.
Su desarrollo está en línea con la apuesta de MIWenergía por la Digitalización de los Servicios ofrecidos, así como por la implicación en el desarrollo de la Industria 4.0.
El proyecto, en colaboración con la Universidad de Murcia, supone la extensión de la plataforma MIW+ mediante el desarrollo de Software necesario, así como el uso de las TICs para comunicar, recibir y procesar la información de consumos energéticos.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
El proyecto contempla el desarrollo y la implantación de un sistema de procesamiento de datos creando un Business Process Management adaptado a las necesidades de la propia compañía. El objetivo es dotar a la empresa de los medios necesarios para la gestión de los datos energéticos que se generan de la propia actividad, facilitando la toma de decisiones con el resultante beneficio para el cliente.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
CitizeM es el Clúster de Smart Cities e Internet de las Cosas (IoT, Internet of Things) de la Región de Murcia. Engloba Empresas, Universidades, Ayuntamientos, Colegios Profesionales, Centros de Innovación y otras entidades públicas y privadas que cooperan para promover la eficiencia y el bienestar en las ciudades mediante la Innovación.
Dentro del área de la Eficiencia Energética, MIWenergía promueve la aplicación eficiente de las TICs y los nuevos desarrollos en los Sistemas de Generación, Distribución y Consumo Energético en las ciudades, como medio para disminuir el consumo e incrementar la cuota de Energías Renovables en nuestros Sistemas Eléctricos.
Para colaborar en el desarrollo de Fábrica Inteligente Industria 4.0, y poder impulsar la transformación digital y la Innovación en la Industria, desde el Instituto de Fomento se ha creado el Catálogo de empresas regionales conocidos como Habilitadores de Tecnologías en Industria 4.0 que tienen la capacidad de llevar a cabo y poner en marcha un amplio abanico de proyectos de la denominada 4ª Revolución Industrial.
El carácter digital de MIWenergía en el suministro eléctrico encuentra inmejorable acomodo en el desarrollo de la Industria 4.0.
El proyecto MIW+ Microgrid tiene como objetivo desarrollar un Software de Gestión Energética capaz de proporcionar a los usuarios información en tiempo real de sus consumos eléctricos en distintas zonas de su Red Interior.
Su desarrollo está en línea con la apuesta de MIWenergía por la Digitalización de los Servicios ofrecidos, así como por la implicación en el desarrollo de la Industria 4.0.
El proyecto, en colaboración con la Universidad de Murcia, supone la extensión de la plataforma MIW+ mediante el desarrollo de Software necesario así como el uso de las TICs para comunicar, recibir y procesar la información de consumos energéticos.
Este proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) y el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (INFO).
MIWenergía está acreditada con el sello de PYME Innovadora por el Ministerio de Economía e Industria y Competitividad gracias a su vocación de generación de cambio para mejorar el día a día.