Tarifas adaptadas a tu negocio
Te ayudamos a obtener la mayor rentabilidad de tu negocio.
Reduce gastos de tu empresa con el contrato de luz para empresas de MIWenergía
¡Llámanos gratis!
O si lo prefieres, te llamamos:
Aseguramos un servicio personalizado y de confianza. Adaptamos los precios a cada necesidad.
Te asesoramos para ajustarte la potencia y ser más eficiente en tu consumo, pagando lo que contratas sin sorpresas en tu factura.
Apostamos por la eficiencia energética para un futuro sostenible, y te ayudamos a que des el paso a la energía solar para tu empresa.
Con la plataforma digital uGRID tendrás toda la información de tus consumos para que puedas controlar tus costes.
Tarifa de luz para 3 horarios distintos, para autónomos y pequeñas empresas
Para potencias menores de 15 kW
La potencia contratada, es un término fijo de tu factura que se mide en kW. Este término hace referencia a la capacidad que tiene tu vivienda (local, negocio, industria…) de soportar una cantidad de kW al mismo tiempo. Es decir, los aparatos eléctricos que podemos conectar a la vez sin quedarnos sin luz por la “bajada de los plomos”.
Lo esencial es conocer los kW suficientes para realizar tu rutina, y un poquito más para días puntuales, pero sin que suponga sobrecostes en nuestra factura de la luz. Esta parte de la factura la pagamos todos los meses, independientemente del consumo, y su valor suele expresarse en kWdía o kWaño.
La energía consumida se mide en kWh. Corresponde a la cantidad de energía que has consumido durante un periodo de tiempo.
Se calcula multiplicando los kW que se consumen en un punto de suministro como una vivienda o local, por el tiempo que están en funcionamiento. Sumando la energía que han consumido todos los aparatos eléctricos que tengamos, se obtiene el consumo mensual de energía.
De manera que, lo que pagues por este término de tu factura dependerá de: el precio del kWh que tengas establecido en tu tarifa de luz y la cantidad de kWh que consumas cada mes.
El precio de la electricidad para una empresa puede variar en gran medida dependiendo de diferentes factores como el tipo de empresa y volumen de energía consumida, la potencia que necesite para desarrollar su actividad, el tipo de tarifa de luz que tenga, la capacidad de trasladar sus consumos a periodos valle para ahorrar costes, y lo eficiente que pueda llegar a ser en su gasto energético.
El kW (kilovatio) es la unidad de medida que se utiliza para cuantificar la potencia eléctrica de luz que soporta la instalación del inmueble.
Indica la capacidad de energía que requiere un aparato eléctrico para funcionar. Dependiendo del aparato del que se trate, puede aparecer indicada en vatios (W) o kilovatios (kW)
La suma total de todos los aparatos eléctricos que tenemos conectados al mismo tiempo no debe ser superior a la cifra que tengamos de potencia contratada.
El kWh es la unidad de medida que se usa para contabilizar el consumo que se ha realizado durante un periodo de tiempo. El kWh mide el consumo de energía en kilovatios hora.
El kilovatio hora determina la energía que se ha consumido en un determinado periodo de tiempo. Corresponde a los kW que consume cada aparato eléctrico por el tiempo que están en funcionamiento.
La suma total de todos los kWh que se consumen cada mes, es la que aparece reflejada en nuestra factura. En la factura de la luz pagamos el número total de kWh consumidos por el precio del kWh que hayamos contratado con nuestra tarifa de luz.
En cuanto al precio, podrás encontrar empresas que te ofrecen diferentes opciones. Lo primero es conocer la necesidad que queremos cubrir al contratar una tarifa y conocer con exactitud los beneficios que me aporta la empresa a contratar.
En MIWenergía prestamos el servicio que cada cliente merece. Hacemos un estudio personalizado de cada situación, el tipo de espacio y una estimación del consumo, para ofrecer el mejor resultado y rendimiento. Ofrecemos calidad al mejor precio. Si tienes dudas ¡Te ayudamos! Prepárate para ser una empresa óptima con nuestra ayuda.
Hay muchos tipos de comercios, al igual que diferentes tipos de tarifas. Es complicado decir con exactitud el precio de la luz de un negocio. Lo primero que se debe tener en cuenta son las características que tiene nuestro comercio y sus necesidades. La potencia que necesita para llevar a cabo la actividad y el consumo que esta podría generar, son datos determinantes.
Contacta con nosotros para cualquier duda. ¡Te ayudamos!
P1,P2 y P3 son los periodos horarios en la factura de la luz. Los precios de la energía cambian según la hora a la que consumas la energía. Te contamos más sobre ellos:
En cuanto al término de energía o potencia, un tramo es la agrupación de horas que puedes encontrar en un día y marcan el precio de la factura de tu luz. De ahí, la Hora Punta (P1), la Hora Llano (P2) y la Hora Valle (P3).