Tipos de vehículo eléctrico en el mercado

vehiculo-electrico-tipos

Existen diferentes tipos de vehículo eléctrico en el mercado de la automoción, con diferentes alternativas a la combustión interna, en un mayor o menor grado de electrificación podemos encontrar distintas configuraciones. Te contamos los pros y contras de cada tipo:

Vehículo Híbrido Enchufable:

Este tipo de vehículo cuenta con un motor eléctrico y uno de combustión interna, teniendo un papel secundario el eléctrico. El motor eléctrico cuenta con una autonomía limitada entre 10 y 80 kilómetros y una vez agotada se puede las baterías se puede recargar con el propulsor tradicional y enchufándolo a la red eléctrica. La principal función del motor eléctrico es apoyar al motor de combustión en determinados momentos como circulando a velocidades muy bajas, en los arranques de marcha, etc. Este tipo de apoyo puede generar ahorros de combustible en torno al 10%.

PROS: Movilidad 100% eléctrica en ciudad, Etiqueta ECO y Menor consumo que un Coche Híbrido.

CONTRA: Más caro que un híbrido no enchufable, Menor espacio en el maletero y Peso más elevado.

Vehículo Híbrido:

 Se trata del mismo concepto que el anterior y precede a éste, pero el motor eléctrico solo puede ser recargado con el propio funcionamiento del vehículo como en las frenadas, a través del motor de gasolina o en las desaceleraciones aprovechan esta liberación de energía que es usada para cargar la batería.

PROS: Bajo consumo en ciudad, Etiqueta ECO y Modo 100% eléctrico

CONTRA: Peso más elevado que un coche tradicional, Más caro que un coche Diesel y un consumo similar a un Diesel en carretera.

Vehículo Híbrido suave:

También denominado como coche microhíbrido, es una solución a corto plazo en la búsqueda de la eficiencia energética en el mundo automotriz. Se trata de una solución intermedia entre el coche híbrido y la motorización convencional. Se trata de incorporar una batería de 48 V en vez de las de 12 V tradicionales, pero a diferencia del híbrido, éste no interviene en solitario para impulsar al vehículo, sino que sirve de asistente al motor térmico. De este modo, el consumo se puede reducir hasta un 15%.

PROS: Precio equivalente a un Diesel con menor consumo y Etiqueta ECO

CONTRA: La versión híbrida más contaminante

Vehículo Eléctrico de Baterías:

Se trata de la modalidad 100% eléctrica con la posibilidad de recargar la batería a través de la red. El motor eléctrico se caracteriza por una menor autonomía, aunque paulatinamente se va cambiando esta tendencia con modelos de hasta 600 kilómetros de autonomía como es el caso del Tesla S 100D. Es sin duda, el tipo de motorización que están apostando la mayoría de las marcas para ampliar su catálogo de modelos electrificados en los próximos años. El mayor inconveniente es su mayor precio, el tiempo de carga y la escasa red de puntos de recarga a nivel nacional.

PROS: Mayor ahorro de combustible, Independencia del petróleo. Etiqueta ECO y Mejor confort sonoro en el interior.

CONTRA: 0 emisiones de particulares contaminantes a la atmósfera, Precio mayor que un coche de motor convencional y Baja autonomía.

Vehículo Eléctrico de Autonomía Extendida:

Es un tipo de motorización idéntica al anterior con la diferencia de que cuenta con un pequeño motor de combustión que interviene en cargar el motor eléctrico cuando se está quedando sin batería sin intervenir en la movilidad del vehículo. Este motor funciona de manera autónoma sin necesidad de que intervenga el conductor a la hora de decidir cuando tiene que intervenir el motor de combustión en la recarga.

PROS: Mayor autonomía que un eléctrico convencional.

CONTRA: Limitado para grandes desplazamientos y emite partículas contaminantes.

vehículo eléctrico

Instala tu punto de recarga donde tú quieras con MIWenergía.

Instalamos tu punto de recarga en tu vivienda, garaje comunitario, en tu empresa o parking, ajustándonos a tus necesidades.

Te recomendamos
No te pierdas nada

Deja aquí tu correo para recibir noticias

mejor precio de excedentes oferta
Últimas noticias