Todo sobre el Autoconsumo Remoto y placas solares a distancia

autoconsumo remoto

El autoconsumo en remoto, también conocido como autoconsumo a distancia, consiste en generar energía renovable mediante una instalación fotovoltaica ubicada en un lugar diferente al de consumo. Esta modalidad, que forma parte del autoconsumo colectivo, permite que determinados grupos de personas o entidades (como vecinos de un edificio, empresas de un polígono industrial, etc.) compartan una misma instalación de producción de energía renovable, generalmente solar fotovoltaica. En lugar de que cada uno instale sus propios paneles solares, se comparte una instalación común, lo que reduce los costes y optimiza el aprovechamiento de la energía.

Características del autoconsumo remoto

La principal característica de las placas solares a distancia es la ubicación, estás están instaladas en un lugar diferente al punto donde se consume la energía. En esta modalidad, los consumidores permanecen conectados a la red eléctrica, la energía producida por la instalación fotovoltaica pasa a un contador antes de ser volcada a la red para conectarse con el contador del consumidor asociado.  

 

Con el autoconsumo solar remoto, al igual que con el individual, existe la posibilidad de compensar los excedentes de energía en la factura de la luz. De esta forma, los consumidores pueden hacer 0€ su factura de luz, gracias a servicios como la Batería Virtual de MIWenergía, que compensan los cargos, peajes e impuestos.

 

En cuanto a aspectos administrativos, la gestión del autoconsumo colectivo sigue el mismo proceso que el individual, aunque presenta algunas particularidades. Por ejemplo, en una comunidad de vecinos se necesita autorización previa de la Junta de Propietarios en edificios sujetos a la Ley de Propiedad Horizontal. Además, aunque la instalación se tramite conjuntamente, asignándose un único Código de Autoconsumo (CAU), cada consumidor asociado realiza sus propios trámites con la comercializadora y distribuidora.

Diferencias entre el autoconsumo a distancia y autoconsumo in situ

La instalación de paneles solares in situ es la mejor opción cuando se dispone de espacio suficiente en el tejado y este es apto para su instalación, ya que permite un control directo sobre el sistema fotovoltaico. Sin embargo, no siempre es posible optar por esta modalidad. Algunas personas enfrentan limitaciones, como la falta de espacio en el tejado o la necesidad de obtener la aprobación de los vecinos, especialmente en comunidades de propietarios.

 

A continuación, te explicamos las principales diferencias entre una opción u otra:

Características
Autoconsumo a distancia
Autoconsumo in situ
Ubicación de los paneles
Diferente punto al de consumo
Mismo punto al de consumo
Flexibilidad
Menor, estudio del consumo menos personalizado
Mayor, se adapta la instalación a las necesidades específicas del consumidor
Inversión inicial
Menor, se reparte la inversión entre los consumidores del colectivo
Mayor, se instalan todos los componentes en una única ubicación
Permisos
Más permisos frente a distribuidora
Menos permisos necesarios
Desconexión red eléctrica
No es posible
Es posible

Autoconsumo remoto para segunda vivienda

El autoconsumo a distancia también es aplicable a segundas viviendas, siendo sus características y proceso exactamente el mismo que si fuera la vivienda habitual. Por tanto, los beneficios de reducción de la factura de la luz y compensación de excedentes se aprovechan de la misma forma.

¿Puedes autoconsumir energía solar a más de 2 km?

Pese a que algunos blogs afirmen que es posible el autoconsumo en remoto cuando existe una distancia superior a 2 kilómetros entre el punto de producción y el punto de suministro, esto no es cierto.

 

Si se desea consumir energía fotovoltaica a una distancia superior a 2 kilómetros, entonces es necesario realizar un PPA (Power Purchase Agreement). Este acuerdo o contrato de compraventa de energía entre un productor y un consumidor permite que el consumidor adquiera la energía generada por una instalación fotovoltaica ubicada a cualquier distancia. Por tanto, por la energía comprada se pagarán los costes regulados.

Cómo funciona el autoconsumo en remoto

Como hemos mencionado anteriormente, el autoconsumo a distancia está dentro de la modalidad de autoconsumo colectivo, donde una misma planta fotovoltaica, ubicada en una parcela o en el tejado de algún edificio, suministra energía a varios inmuebles. El funcionamiento del autoconsumo en remoto es el siguiente:

 

1. Instalación fotovoltaica: una empresa especializada en el sector, como MIWenergía, analiza las necesidades energéticas de los consumidores, diseñando y ejecutando la instalación que maximice la producción de energía solar.

 

2. Producción de la energía solar: los paneles solares captan la energía solar, generando una corriente eléctrica continua. Cuando esta energía llega al inversor, la convierte en corriente alterna para poder ser utilizada.

 

3. Contador de generación neta: este equipo de medida registra la cantidad de energía producida e inyectada a la red. Además, permite calcular los excedentes que deben compensarse a cada usuario en función de su aportación.

 

4. Reparto de energía: por la red de distribución se suministra, en baja tensión, la energía a cada consumidor perteneciente al autoconsumo colectivo, estando siempre dentro del radio de los 2 kilómetros.

autoconsumo remoto

Ventajas de las placas solares a distancia

Accesibilidad: Cualquier consumidor, independientemente del estado de su tejado o del espacio, puede aprovecharse de la producción de energía solar, sin necesidad de tener un espacio propio para su instalación.

 

Reducción de costes: El consumo de energía limpia hará que disminuyan significativamente los costes de tu factura de luz.

 

Sostenibilidad: Al producir tu propia energía, reduces la dependencia de energía no renovable y disminuyes tu huella de carbono.

 

Menor inversión inicial: Al ser varios miembros los que se benefician de la instalación de autoconsumo colectivo, la inversión se reparte entre más usuarios.

recarga en batería virtual

Instala placas solares

Y reduce tu factura a 0€ con Batería Virtual

Te recomendamos
No te pierdas nada

Deja aquí tu correo para recibir noticias

recarga en batería virtual

Instala placas solares

Y reduce tu factura a 0€ con Batería Virtual

Últimas noticias