uGRID es un software de gestión energética diseñado para que tengas todo bajo control y conseguir la máxima eficiencia energética.
Digitaliza datos a través de sensores para extraer información a tiempo real de la demanda energética y optimizar el consumo
Gracias a los datos obtenidos podrás ajustar tu consumo
Avisos de excesos
Alarmas decostes por energía reactiva
Visualiza un resumen de tu consumo
Todos tus puntos de suministro organizados
El software recoge datos de consumos de los diferentes equipos mediante la instalación de equipos IoT y sensores de medición en la red interna de la instalación de un punto de suministro, estos se analizan y se organizan para que se muestren de forma intuitiva en la plataforma.
El análisis de estos dispositivos contribuyen a elaborar informes automatizados que recoge información útil para la mejora de la toma decisiones a nivel energético.
Añade valor a tus clientes ofreciéndoles la herramienta que conseguirá reducir sus gastos
Si tienes una empresa
Reduce costes controlado tu consumo energético.
Convierte tu negocio en un negocio sostenible apostando por la eficiencia energética
Los datos de consumo se registran a través de los sensores que se instalan en los lugares a monitorizar. La transmisión se hace de forma automática, tan solo hay que asegurarse de que la conexión funciona correctamente para que no se detenga el flujo de envío de datos.
Se transmiten a través de un modem mediante red de internet de la instalación, conexión IP o llamadas GSM. Los datos se envían a nuestro servidor para posteriormente mostrarse en la plataforma uGRID.
El equipo técnico de uGRID se encargará de coordinar la instalación de los dispositivos necesarios como contador inteligente, sensores, modem, etc. Una vez instalados se comprueban y configuran las comunicaciones y ya está listo para empezar a recibir datos de consumo.
No es necesario instalar ningún programa. Se puede acceder a la herramienta desde cualquier dispositivo y desde cualquier lugar siempre que exista acceso a internet.
Desarrollado en colaboración con la Universidad de Murcia