Estar involucrados en proyectos de I+D+i internacionales nos permiten estar en la vanguardia de la tecnología energética para aportar soluciones al consumidor.
El proyecto FlexCHESS pretende revolucionar el modelo de almacenamiento de energía actual mediante el desarrollo de la flexibilidad a varios niveles, basado en sistemas de almacenamiento virtual de los excedentes a través de sistemas híbridos.
Así, este proyecto tiene como objetivo el uso de la flexibilidad para mejorar la estabilidad de la red de distribución inteligente (‘Smart Grids’) en Europa, permitiendo facilitar la integración de las energías renovables y maximizar su rentabilidad.
El objetivo principal del proyecto De-Risk del programa Horizonte Europa, es impulsar la participación de los usuarios finales en los mercados locales de flexibilidad mediante la comprensión profunda de sus necesidades, desplegando una plataforma para evaluar y liberar el potencial de flexibilidad en cuatro casos de estudio en Turquía, Francia, Irlanda y Murcia.
ACCEPT pretende maximizar la eficiencia de las energías renovables en las comunidades energéticas para que toda la energía generada pueda ser aprovechada, y se quede dentro de la comunidad energética.
Para ello se ofrece a las comunidades energéticas un soporte completo de herramientas y tecnología para que puedan generar fuentes de ingreso estables, garantizando la durabilidad de la comunidad.
El proyecto PRECEPT aspira a sentar las bases para el despliegue y funcionamiento de edificios residenciales proactivos. Con ayuda de los últimos avances tecnológicos como el BIM, IoT, Big Data y el uso de energías renovables, busca la reducción de los consumos y costes energéticos, alcanzando una alta eficiencia y reduciendo costes de mantenimiento.
PHOENIX tiene como objetivo cambiar el papel de los edificios, de consumidores de energía pasivos a agentes activos que orquestan y optimizan su consumo, producción y almacenamiento de energía.
Su finalidad es triple: aumentar el rendimiento energético, maximizar el beneficio de los ocupantes y facilitar el funcionamiento de la red.
DataVaults tiene como objetivo ofrecer una plataforma que integre datos personales procedente de diversas fuentesy que incluya mecanismos seguros, confiables y de preservación de la privacidad que permitan al ciudadano europeo tomar decisiones sobre sus datos digitales poniéndolos en valor y monetizándolos bajo las condiciones fijadas por el usuario. Se trata de un proyecto financiado por la Comisión Europea dentro del programa Horizonte 2020.
El proyecto Pharaon busca investigar y desarrollar una plataforma de salud con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población más envejecida.
Se basa en la recopilación de datos sobre el comportamiento del paciente dentro del hogar con el fin de desarrollar una herramienta innovadora para la prevención y control de la salud del usuario sin necesidad de cambiar su residencia.
El proyecto GrEnFIn supondrá la creación de un programa formativo integral e innovador para dotar al sector energético de expertos que dispongan de una formación del más alto nivel en energía sostenible y con un contenido actual. El programa está dirigido tanto a estudiantes como a profesionales del sector. Este proyecto europeo está financiado por la Comisión Europea dentro del programa Erasmus+.
El proyecto tiene como fin proporcionar un marco tecnológico que facilite la comunicación entre la red eléctrica y los usuarios para conseguir una mayor flexibilidad en la demanda de energía de la red eléctrica y precios de energía más competitivos para el prosumidor. El proyecto DRIMPAC se engloba dentro del Programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea.
El objetivo del proyecto UtilitEE es analizar los ahorros energéticos que se pueden alcanzar mediante el uso de las TIC, para implementar nuevos modelos de negocio en compañías comercializadoras de electricidad y promover hábitos energéticos más eficientes.
El proyecto UtilitEE ha permitido a MIWenergía aprender de los últimos avances tecnológicos con el fin de ofrecer un servicio de mayor calidad a los clientes, situando al cliente en el centro.
MIWenergía está acreditada con el sello de PYME Innovadora por el Ministerio de Economía e Industria y Competitividad gracias a su vocación de generación de cambio para mejorar el día a día.
Otorgada por La Consejería de Empleo, Universidades y Empresa, por una probada experiencia en la implantación y desarrollo de las diferentes tecnologías que engloba la Industria 4.0,
Estar inmersos en proyectos del programa “Horizonte 2020” o “Horizonte Europa”, de la Comisión Europea supone un reconocimiento a la labor innovadora de la compañía.